
En la Plaza Simón Bolívar de Santo Domingo se desarrolló exitosamente la concentración “Venezuela es Esperanza”, convocada por diversas organizaciones y personas solidarias con la Revolución Bolivariana y el pueblo venezolano.
En el acto se denunció la presencia de buques y un submarino nuclear de Estados Unidos en aguas del Caribe, apuntando con misiles hacia Venezuela. Se reclamó que el Caribe sea mantenido como Zona de Paz, Asimismo, participantes calificaron al presidente Luis Abinader como “el mandatario más lacayo de la historia de República Dominicana”, al respaldar con un decreto la política agresiva de Washington
Bajo el abrazador sol caribeño la jornada solidaria tuvo declaraciones del luchador revolucionario, Narciso Isa Conde, quien ante preguntas de la prensa afirmó que de ser agredida Venezuela por Estados Unidos, en América Latina se desarrollará “un proceso de resistencia tipo Vietnam”, subrayando que “Venezuela no está sola, no está sola en nuestra América, ni en República Dominicana.
Venezuela no es amenaza, Venezuela es una esperanza con todos sus recursos, con sus políticas generosas y solidarias”. Isa Conde calificó de “bochornoso” el decreto de Abinader y lo catalogó como un hecho sin precedentes de servilismo y lacayismo en Dominicana.

Advirtió que detrás de la agresión se encuentran los intereses de Estados Unidos sobre el petróleo, gas, oro, agua y biodiversidad de Venezuela, y llamó a la resistencia popular y militar contra cualquier intento de invasión.
Isa Conde también denunció “la disposición de que las fuerzas armadas dominicanas se comprometan con la agresión a Venezuela. Y que en el pueblo de Duarte, de Luperón,y de Camaño, y Manolo, así como de Fernández Domínguez, los militares dominicanos tienen derecho a resistirse frente a esa barbaridad, frente a ese bochorno de unirse a pelear en contra de la soberanía de Venezuela”.
Manuel María Mercedes (Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la R.D.) también respondiendo preguntas de la prensa: recordó que en el recién Congreso Nacional de los Derechos Humanos, con representación de todas las provincias y municipios del país, se aprobó una resolución en rechazo a las pretensiones de Estados Unidos contra Venezuela. Señaló que “la autodeterminación de los pueblos es un derecho fundamental” y que “un pueblo sin soberanía no tiene derechos humanos”. Mercedes reafirmó que los activistas de derechos humanos están obligados a repudiar cualquier invasión basada en acusaciones falsas, violatorias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Iniciando los discursos oficiales del acto, Rafael Méndez de la Internacional Antiimperialista de los Pueblos -Capítulo Dominicano- contextualizó la amenaza actual en el marco de la política histórica de agresión imperial de Estados Unidos en América Latina. Señaló que la instalación de fuerzas navales en la región es parte de una estrategia para controlar los recursos naturales y limitar los procesos soberanos de países como Venezuela. Afirmó una media que se repite en la patria de Chávez y Maduro sobre la intervención militar a Venezuela, si pudieran entrar a Venezuela, no podrán salir y que allí morirá definitivamente el imperio.
En representación de las coordinaciones unitarias de organizaciones de izquierda, Héctor Sánchez, del Partido Patria Para Todos y Todas, exigió a la ONU y al Consejo de Seguridad detener las maniobras militares de EE.UU. en el Caribe Denunció que “ni Estados Unidos, ni Europa, ni ninguna nación, por poderosa que sea, debe inmiscuirse en los asuntos internos de otro país”. Enfatizó que Venezuela tiene derecho a decidir su sistema económico y político, y condenó el interés de las potencias por adueñarse de los recursos naturales latinoamericanos.

Subrayó que el Caribe ha sido declarado zona de paz y que “lo único que salva a la humanidad en estos momentos difíciles es el respeto a la libertad, la justicia, la equidad y la paz mundial”.
El discurso final fue de Maribel Núñez a nombre de la Internacional Anti-Fascista -Capítulo República Dominicana-, con un discurso de tono histórico y combativo, denunció que el colonialismo que sufrió el Caribe desde la llegada de los europeos se manifiesta hoy con nuevas formas de fascismo. “Hoy ese colonialismo-fascismo vuelve con buques, submarinos nucleares y misiles apuntando a Venezuela.
Frente a esa amenaza levantamos nuestra voz: ¡no a la intervención, no a los buques gringos en nuestras aguas!”, expresó. Núñez recordó luchas de figuras cimarronas y libertarias del Caribe, y advirtió que “ningún imperio es eterno, la resistencia siempre vence”. Concluyó proclamando: que en Venezuela lo que hay es riquezas como petróleo, agua, tierras raras, oro y que jamás sería una amenaza y si siempre sería Venezuela una esperanza. Terminó