LA COMUNIDAD DE TAMAYO  SE REUNE CON AUTORIDADES DE SALUD  PARA ABORDAR CRISIS SANITARIA  Y NECESIDADES DE PREVENCION

Comunitarios de la zona de Tamayo se reúnen con autoridades de salud

Un importante encuentro multisectorial se llevó a cabo en el municipio de Tamayo de la provincia Bahoruco convocado por la Asociación para el Desarrollo de la salud (ADESA). La reunión contó con la participación de autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), la alcaldesa, directores distritales, así como delegados de juntas de vecinos, el consejo comunitario de la cuenca, la federación de mujeres, la parroquia local, el Centro Lemba, Radio Enrriquillo y otras organizaciones comunitarias.

LA PREVENCION COMO EJE CENTRAL

Durante el encuentro, se destacó que la salud va más allá de la atención de enfermedades e incluye una amplia gama de factores preventivos.
Entre los aspectos cruciales para prevenir enfermedades que se discutieron se encuentran:

1- La recolección de basura y la gestión adecuada de vertederos.
2- El acceso a agua potable.
3-· La disminución de la contaminación sonora (ruidos de motores, vehículos y equipos de sonido).
4-· La promoción de una alimentación sana, el ejercicio y la recreación.
5- La necesidad de contar con trabajos dignos y tranquilidad emocional.

Se enfatizó que las Unidades de Atención Primaria son la puerta de entrada fundamental al sistema de salud para trabajar en estas áreas.

PRECARIA SITUCION DE LOS CENTROS DE SALUD .

A pesar de la importancia de la atención primaria, se reportó una situación crítica en los centros de salud de la zona:

· Clínicas de Vuelta Grande y Altamira: Adolecen de grave escasez de medicamentos y personal.
– Sus edificaciones se encuentran en mal estado.
· Hospital Julia Santana: Si bien cuenta con una buena infraestructura, también sufre de carencias esenciales como medicamentos, equipos médicos, ambulancias y personal, incluyendo médicos.

UN LLAMADO A LA ACCION.

La reunión sirvió como un espacio para que la comunidad organizada de Tamayo, un municipio con una fuerte identidad y participación social, expusiera de manera unificada las urgentes necesidades sanitarias y de prevención a las autoridades competentes, con el objetivo de encontrar soluciones concretas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos