HACIA EL VIII CONGRESO MEXICO 2025 ; CLOC GRADUA COMUNICADORES POPULARES EN COLOMBIA

La VII Escuela Continental de Comunicación de la CLOC-La Vía Campesina culminó con éxito en Viotá, Colombia, con la graduación de dirigentes y comunicadores de organizaciones campesinas,  América Latina y el Caribe.

La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Agroecológico Latinoamericano (IALA) María Cano.

La CLOC-La Vía Campesina es la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) es la rama regional de La Vía Campesina, el movimiento internacional más grande que agrupa a millones de campesinos, pequeños productores, sin tierra, indígenas y trabajadores agrícolas., su  lucha se centra en la soberanía alimentaria, la reforma agraria y la justicia social.

La Escuela Continental de Comunicación esta  escuela es una iniciativa fundamental para
  Formar comunicadores populares, Capacitar a miembros de las bases con  herramientas de comunicación (radio, video, escritura, redes sociales) desde una perspectiva crítica y al servicio de su comunidadres,Romper el cerco mediático: Crear sus propios medios para contar sus propias historias, visibilizar sus luchas y contrarrestar la narrativa de los grandes medios de comunicación corporativos.
 
Fortalecer la organización la comunicación se ve como un herramienta política esencial para la articulación, la movilización y la resistencia.

Los IALA son institutos de educación superior promovidos por La Vía Campesina para formar profesionales en Agroecología.

Son una alternativa concreta al modelo del agronegocio y el monopolio .

El IALA María Cano, ubicado en el municipio de Viotá (Cundinamarca), es un territorio emblemático de lucha campesina histórica en Colombia, albergar la escuela allí tiene un fuerte simbolismo de resistencia y construcción de alternativas.

Los participantes son  dirigentes y comunicadores de las organizaciones de base de países como Brasil, Argentina, Paraguay, Honduras, Nicaragua, Guatemala,Cuba, Haití  Ecuador, Perú, Chile, República Dominicana  y  Colombia, entre otros.

Este evento es mucho más que una simple graduación. Representa un acto de resistencia, Formar comunicadores es una forma de defender el derecho a la palabra y a la cultura de los pueblos.

Construcción de soberanía ,No solo alimentaria sino también soberanía comunicacional, que les permite tener voz propia.

Se construye internacionalismo y  Refuerza los lazos de solidaridad entre los movimientos populares de diferentes países, uniendo luchas comunes contra el neoliberalismo .

La graduación en Viotá es un paso crucial en la construcción de un movimiento campesino latinoamericano fuerte, articulado y capaz de comunicar su proyecto de sociedad basado en la agroecología y la soberanía alimentaria.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos