FE Y COMUNIDAD SE UNEN  EN UNA  BENDICION  POR EL AGUA Y LA VIDA  EN SAN JUAN

En un acto ecuménico sin precedentes, religiosos y vecinos de Boca de los Arroyos alzaron una oración colectiva contra la megaminería, reforzando su compromiso con la defensa del medio ambiente.

Campesinos reunidos en la fuente de agua

  La localidad de Boca de los Arroyos fue el escenario de un profundo y simbólico acto donde la fe y la lucha ambiental se entrelazaron. Bajo un sol sanjuanino, sacerdotes católicos y pastores evangélicos congregaron a la comunidad en una ceremonia de bendición por el agua y el territorio, organizada por el Comité Suroeste Unido por el Agua y la Vida.

El acto, que superó las diferencias denominacionales, nació de un propósito común: elevar una plegaria unificada para proteger los recursos hídricos de la provincia y manifestar una oposición pacífica pero firme a los proyectos de explotación minera a gran escala que, a juicio de los presentes, amenazan su sustento y su entorno.

“Hoy no somos católicos o evangélicos; hoy somos sanjuaninos unidos por la causa de la vida”, expresó uno de los miembros del comité durante el encuentro. La ceremonia consistió en lecturas bíblicas, cantos y una bendición central donde los líderes religiosos invocaron protección divina para los ríos, los valles y la dignidad de las comunidades que dependen de ellos.

La participación conjunta de figuras de ambas confesiones cristianas marcó un hito en la región, enviando un potente mensaje de unidad y solidaridad. “Dios nos ha regalado este paraíso natural, y es nuestro deber como creyentes ser sus guardianes, no sus explotadores. Bendecimos el agua porque es fuente de vida, no un recurso para el saqueo”, afirmó uno de los pastores evangélicos presentes.

Este acto de bendición se enmarca dentro de una lucha que lleva años desarrollándose en diversas zonas de San Juan, donde colectivos sociales, asambleas vecinales y ahora una alianza interreligiosa, alertan sobre los potenciales impactos ambientales de la minería metalífera, en especial sobre la escasa disponibilidad de agua en la árida geografía del suroeste provincial.

El Comité Suroeste Unido por el Agua y la Vida reafirmó su postura de continuar utilizando todos los mecanismos democráticos y pacíficos para hacer oír su voz, demostrando que la defensa del medio ambiente es, para esta comunidad, un principio irrevocable de fe, vida y justicia social.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos